miércoles, 4 de julio de 2012

Software libre en la electronica

En el estudio de la electrónica se hace necesario el uso de herramientas que permitan simular el comportamiento de algunos de nuestros diseños electrónicos.

En esta entrada hablaremos de una aplicacion llamada QUCS (Quite Universal Circuits Simulator).

Aunque no es una herramienta terminada, pues se encuentra en constante desarrollo permite una gran cantidad de simulaciones, como son DC, AC, S-parameter, Harmonic Balance analysis, noise analysis, etc.

una de las cosas mas interesantes es que Qucs es desarrollado bajo licencia  GPL y es libre y gratuito tanto para programadores como para cualquiera que quiera usarlo. 

En la siguiente imagen se puede observar la interfaz gráfica de qucs.



y en la siguiente pagina se puede descargar, lo bueno es que existen versiones para casi cualquier sistema operativo como windows, mac o mi favorito linux.

http://qucs.sourceforge.net/download.html#download


tambien en la siguiente pagina se puede encontrar muchos circuitos de ejemplo de manera que se observa la versatilidad y potencia de este sencillo programa.

http://qucs.sourceforge.net/examples.html#example


En la pagina principal http://qucs.sourceforge.net/ se puede encontrar toda la documentación necesaria para aprender a manejar este estupendo programa.






jueves, 16 de julio de 2009

Dimmer / Control de velocidad de un motor de corriente alterna


Si se desea controlar el nivel de iluminación del dormitorio o controlar la velocidad de un taladro o un ventilador (motores de corriente alterna), este es el circuito que busca.

Muchos de estos circuitos reguladores de potencia tienen un punto de encendido y apagado que no coincide (a este fenómeno se le llama histéresis), y es común en los TRIACS.

Para corregir este defecto se ha incluido en el circuito los resistores R1, R2 y C1.

El conjunto resistor R3 y capacitor C3 se utiliza para filtrar picos transitorios de alto voltaje que pudieran aparecer.

El conjunto de elementos P (potenciómetro) y C2 son los mínimos necesarios para que el triac sea disparado.

El triac controla el paso de la corriente alterna a la carga conmutando entre los estados de conducción (pasa corriente) y corte (no pasa corriente) durante los semiciclos negativos y positivos de la señal de alimentación (110/220 VAC), la señal de corriente alterna que viene por el tomacorrientes de nuestras casas.

Dimmer / Control de velocidad de motor AC - Electrónica Unicrom

El triac se disipará cuando el voltaje entre el capacitor y el potenciómetro (conectado a la compuerta del TRIAC) sea el adecuado.

Hay que aclarar que el capacitor en un circuito de corriente alterna (como éste) tiene su voltaje atrasado con respecto a la señal original.

Cambiando el valor del potenciómetro, se modifica la razón de carga del capacitor, el atraso que tiene y por ende el desfase con la señal alterna original.

Esto permite que se pueda tener control sobre la cantidad de corriente que pasa a la carga y así la potencia que en ésta, se va a consumir.

Lista de componentes:

Resistores: 2 de 47 KΩ, (kilohmios), 1 de 100Ω, (ohmios), 1 potenciómetro d 100KΩ (1KΩ = 1 Kilohmio)
Capacitores: 3 de 0.1 uF, (uF = microfaradios)
Otros:1 TRIAC (depende de la carga, uno de 2 amperios para aplicaciones comunes como este dimmer), 1 enchufe para la carga: de uso general, (110/220 Voltios)


Tomado de la pagina http://www.unicrom.com/cir_dimmer_cntrl_motor.asp